
Ramón López Velarde fue un
poeta posmodernista nacido en Zacatecas, México, en el año 1888 y fallecido en Ciudad de México en 1921. Provenía de una familia relativamente acomodada, que había planeado para él un futuro íntimamente ligado a la religión: Ramón se convertiría en sacerdote. Sin embargo, cuando tenía 17 años de edad, decidió dejar sus estudios seminariales en pos de la abogacía; cabe mencionar que su padre había cursado la misma carrera y que, ante su fracaso a nivel profesional, había creado una escuela católica. Pasó un tiempo antes de que se inscribiera en la facultad, y fue durante ese período que comenzó a colaborar con la revista
Bohemio, adoptando el seudónimo
Ricardo Wencer Olivares. Alrededor del año 1908, la repentina muerte de su padre dejó a su madre y a sus hermanos en medio de una crisis económica, la cual pudieron atravesar gracias a la ayuda de sus familiares.
La obra de López Velarde destaca por su lírica, aunque también cultivó la narrativa con relativo éxito. Entre sus libros más resonados se encuentran "
El don de febrero y otras prosas" y "
Correspondencia con Eduardo J. Correa y otros escritos juveniles", y los poemarios "
La sangre devota" y "
El son del corazón".
No hay comentarios:
Publicar un comentario