jueves, 11 de diciembre de 2014

AL MAESTRO HUBERTO BATIS EN SUS 80 AÑOS, Guillermo Vega Zaragoza


BATIS:
Al maestro en sus 80 años.
La culpa la tiene Huberto

Guillermo Vega Zaragoza


A finales de este mes, Huberto Batis cumple ocho décadas de vida. Aunque cuenta con una obra ensayística, crítica y memorialística notable, Batis es recordado mayormente como el gran animador y provocador de las letras mexicanas por su trabajo al frente de la revista Cuadernos del Viento y del suplemento “sábado” de unomásuno, como recuerdan dos de sus colaboradores cercanos.


I. “¿NO DICES QUE QUIERES SER ESCRITOR?”

En esa época, sería a mediados de 1986, yo tenía 19 años y una novia con la que pasaba mucho tiempo; la acompañaba a todos lados, a sus clases de inglés, a la casa de su abuelita… Hasta que un día me dijo: “¿Por qué no te buscas algo mejor que hacer? ¿No dices que quieres ser escritor? ¡Apúntate en un taller literario o algo así!”.

En el periódico aparecían anunciados los talleres literarios patrocinados por el ISSSTE, uno de los cuales, el de cuento, coordinaba Edmundo Valadés. Pero las sesiones eran en la tarde y yo iba en el turno vespertino de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva en la entonces ENEP Aragón de la UNAM. No obstante, decidí que valía la pena faltar un día a clases por asistir al taller del autor de La muerte tiene permiso, nada menos. Llegué adonde se realizaba el taller, un amplio salón arriba de la estación del Metro Juárez. El lugar estaba abarrotado, había como 50 personas. Ni una silla disponible. Me quedé parado en la puerta y a lo lejos pude ver la brillante calva del maestro Valadés que leía con voz cansina unas cuartillas. Le pregunté a una persona que tampoco había alcanzado asiento cómo funcionaba el asunto. Me dijo que el maestro leía los textos y luego la gente opinaba sobre ellos. “¿Y como cuántos falta de leer?”, dije. “Como 20”, me dijo, “a mí ya mero me toca, estoy aquí desde hace tres meses”. Mala cosa. La corroboración de mi talento literario no tenía tanta paciencia.


Revisé de nuevo el anuncio de los talleres. Ningún otro me convencía y todos eran en la tarde, menos uno: el de “Periodismo literario” con Huberto Batis, los martes al mediodía en el Museo Carrillo Gil en San Ángel. Decidí apersonarme para ver de qué iba. El salón, por lo menos, no estaba tan lleno: doce o quince personas. Al frente, el director del suplemento cultural “sábado” del diario unomásuno que aún dirigía Manuel Becerra Acosta, leía un texto que, después de comentarlo positivamente, no se lo regresó al autor sino que lo guardó en su portafolios negro. Otros sí los devolvió, y así, hasta que terminó la sesión. Entonces sacó de su portafolios negro un pequeño paquete y empezó a decir nombres y algunos asistentes se levantaban a recoger un sobre. Le pregunté a la chica sentada junto a mí: “¿Y eso qué es?”. “El pago de colaboraciones. El maestro publica en el periódico los textos que más le gustan”. A lo largo de la sesión entendí que en el taller se irían explorando diversos géneros periodísticos, pero en ese entonces estaban atacando la crónica urbana. La verdad es que en los dos años y medio que duré en el taller, nunca nadie presentó otra cosa que no fueran crónicas. Batis nos conminaba a contar lo que sucedía en la ciudad. Decía: “Cuando dentro de cincuenta o cien años la gente vea el periódico y quiera saber cómo era en verdad la vida en la ciudad, no lo van a saber por las notas informativas sino por sus crónicas”.

A mí se me hizo muy fácil llevar a la semana siguiente una crónica sobre un día en la Facultad de Filosofía y Letras, que había visitado unos días antes (me parecía cotorrísimo que al pasillo principal lo llamaran “el aeropuerto”). Batis la leyó aclarando algunas inexactitudes —al fin y al cabo, él había pasado y sigue pasando la vida en la Facultad— y me la regresó: “Esto a nadie le interesa y además está muy larga. Escribe otra cosa, una historia, algo que haya pasado en la calle, máximo en dos cuartillas y media”. Así lo hice y a la semana siguiente llevé una crónica sobre un pedigüeño en el Metro que se hacía pasar por sordomudo para estafar a los pasajeros. Unos muchachos lo ponían en evidencia y él les mentaba sonoramente la madre. Batis dijo: “Esto está mejor, pero hay que cambiarle el final; no es creíble, aunque haya sido cierto”. Pero esta vez no me devolvió el texto sino que lo guardó en su portafolios negro. En la sección “Ciudad” del periódico publicaba las crónicas urbanas que se leían en el taller junto con las que escribían a quienes consideraba mis ídolos: Ignacio Trejo Fuentes, Humberto Ríos Navarrete, Amílcar Salazar, Arturo Trejo Villafuerte, Josefina Estrada, Roberto Vallarino, Sandro Cohen, José Francisco Conde Ortega. Dos semanas después, el 31 de octubre de 1986, en la página 11 del unomásuno apareció “Las estampillas del sordomudo”, mi primera colaboración en una publicación seria (antes sólo lo había hecho en pasquines estudiantiles). Ahí considero que comenzó mi vida de periodista y escritor. Compré cinco ejemplares del periódico y uno se lo regalé a mi novia, la misma que me mandó a buscarme algo que hacer. Estaba tan feliz que fuimos a festejar como festejan los novios cuando tienen 19 años. Y toda la culpa la tuvo Huberto.

II. LO QUE CUADERNOS DEL VIENTO NOS SIGUE DEJANDO

Tengo en mi escritorio la colección completa de la mítica revista Cuadernos del Viento, fundada y editada por Huberto Batis y Carlos Valdés de agosto de 1960 a enero de 1967. Y digo “mítica” porque nunca había visto un ejemplar ni conocía a nadie que tuviera uno. Sabía que existía porque leí Lo que “Cuadernos del Viento” nos dejó,las memorias de Batis sobre la historia de la revista publicadas por Editorial Diógenes en 1984, pero no me constaba su existencia. Ahora, la providencia ha puesto en mis manos estos ejemplares y los he ojeado con avidez y curiosidad. Nomás vean los nombres de los autores incluidos en la entrega inicial: Tomás Mojarro, Carlos Valdés, Eduardo Lizalde, Carlos Fuentes (nada menos que un fragmento de La muerte de Artemio Cruz) y José Emilio Pacheco. En las mencionadas memorias cuenta Batis:

¿Cómo nació la revista? Yo estudiaba en la Facultad de Filosofía y Letras y en El Colegio de México; trabajaba en el Banco de México haciendo precisamente una revista, Banxico, con Enrique Alatorre Chávez, y en la Imprenta Universitaria, con Rubén Bonifaz Nuño, encargándome de las galeras de la Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, y de cuidar la colección Filosofía Contemporánea del Instituto de Investigaciones Filosóficas […]. Corregía también (¿a qué hora hacía tanta cosa?) la Revista de la Universidad, que dirigía Jaime García Terrés, y que formaban Juan García Ponce y Carlos Valdés. Lo hice muchos años, por disciplina y por cariño a la revista; así, yo era el único que la conocía de cabo a rabo y además cobrando por ello una miseria, ¡claro! (300 pesos), apenas para “las carnitas” como decía Tito Monterroso riendo, no se sabía muy bien si refiriéndose a los tacos de maciza afuera de los talleres en los sabrosísimos almuerzos de los “maistros”, o también a carnitas más perfumadas.

En ese entonces, las principales publicaciones culturales eran la Revista de la Universidad y el suplemento “México en la Cultura” de Fernando Benítez, todavía en el periódico Novedades. Y aunque en ambas publicaban casi los mismos en una enérgica promiscuidad, los más jóvenes (los que estaban en sus veintes) tenían espacio en las secciones de reseñas, pero poca oportunidad de dar a conocer sus trabajos de creación. Por eso, Batis y su paisano Carlos Valdés (autor injustamente olvidado que sigue esperando ser leído y revalorado por las nuevas generaciones) decidieron fundar Cuadernos del Viento, que mantuvieron durante casi siete años, a punta de andar pepenando patrocinios para sacar los gastos de la publicación. Dice el editorial de la primera entrega, firmado por ambos editores:

Los Cuadernos del Viento recibirán a todos los escritores, particularmente a los jóvenes, sin tener en cuenta nacionalidades, credos, actitudes. Hemos asistido al nacimiento y a la muerte de innumerables empresas editoras de literatura y a la mistificación de otras que relegan la creación literaria a un segundo término. Fracasaron muchas de las más sanas intenciones, pero este fracaso no es sólo imputable al público, sino al espíritu editorial que aspira sólo a fomentar una aristocracia de iniciados y que se desentiende del gran público, subestimando su capacidad de elevarse al goce de lo literario. […] (El siglo xx) nos pide que heroicamente nos dediquemos a las tareas creativas —desde las posturas “comprometidas” hasta las de “torre de marfil”— y que conquistemos al gran público que tiene que existir en nuestro país. ¿No es ésta una preocupación nacional? Al mismo tiempo, es necesario que los escritores que profesan fanáticamente sus credos estéticos dejen a un lado las luchas intestinas. Podemos estar seguros que el público lector se interesa muy poco en las estériles contiendas de nuestras facciones literarias, y que lo único que pide es calidad suficiente.

Como se ve, poco ha cambiado en nuestro mundillo literario. Lo escrito hace 54 años se podría suscribir hoy casi sin cambios. Pero en aquel entonces los dos quijotescos editores emprendieron su labor sin distingos, publicando lo mismo a luminarias y consagrados que a principiantes y promesas inminentes, nacionales y extranjeros, con el único criterio de la calidad y pertinencia literaria, albergando a todas las tendencias y corrientes en boga, y animando la vida y la discusión cultural con sus famosos “Palos de ciego”, comentarios informativos y sarcásticos donde se daba cuenta de la actualidad literaria, de las novedades editoriales y de lo que aparecía en otras publicaciones (estos “Palos de ciego” serían el antecedente directo del “Desolladero”, la sección que Batis creó en “sábado” para que los colaboradores y lectores airearan sus desavenencias literarias y se dieran respetuosamente hasta con la cubeta). Desde entonces a Batis se le criticaba por dar tanta “manga ancha” a escritores a los que sus colegas consideraban “menores” o de plano “malos” porque no comulgaban con sus “principios estéticos”, o mejor dicho, que no formaban parte de su mafia.


Con esa apertura se mantuvo Batis, y más aún desde que en 1984 Fernando Benítez se fue a fundar La Jornada Semanal y le dejó el paquete de “sábado”. “¿Qué voy a hacer? No voy a poder con el suplemento, ¿qué hago?”, le dijo acongojado Huberto. “Cómo no —le dijo Benítez—: consíguete un Batis. Tienes contacto con los jóvenes”. He aquí la fórmula de oro para hacer un suplemento cultural irreverente, propositivo, crítico y creativo, como lo fue “sábado” desde entonces hasta su desaparición en 2002.
Nada más que los Batis siempre han sido sumamente escasos.

III. VOYEURISTA, EROTÓMANO, PORNONAUTA

Huberto Batis se dedicó a editar y publicar la obra de los demás, pero poco se preocupó de conjuntar la suya en forma de libro (ahora sabemos que la razón por la cual nunca volvió a escribir creación propiamente dicha se debió a un comentario al desgaire de su mentor Antonio Alatorre; véase su artículo en la edición de marzo de 2014 de esta revista). Durante muchos años, los únicos libros disponibles de Batis fueron su Estudio preliminar a los índices de El Renacimiento, las mencionadas memorias de Cuadernos del Viento y Estética de lo obsceno (y otras exploraciones pornotópicas), que el propio Batis considera su best-seller. Pero a partir de este siglo han aparecido en feliz sucesión varios libros que conjuntan los cientos de notas y ensayos dispersos escritos por Huberto: Por sus comas los conoceréis. Revistas y suplementos literarios (Conaculta, 2001); Crítica bajo presión. Prosa mexicana 1964-1985 (UNAM, 2004); Ni edad dorada ni apocalipsis (prospectiva científica y literaria) (Factoría Ediciones, 2004); la serie de Las Flechas: La flecha en el arco, La flecha en el aire, La flecha en el blanco y La flecha extraviada(Editorial Ariadna, 2006), y Memorias del sábado perdido. Suplemento de unomásuno (1977-2002), tomo I (Editorial Ariadna, 2006); los cuales se complementan con la extensa investigación de Catalina Miranda: Huberto Batis. 25 años en el suplemento sábado de unomásuno (1977-2002) (Editorial Ariadna, 2005), indispensable para entender la historia y la trascendencia del hombre que estuvo al frente del suplemento cultural más importante del último cuarto del siglo XX.
No obstante, de entre todos sus libros, el que mejor define la personalidad de Huberto Batis es, sin duda, Estética de lo obsceno. La primera edición data de 1983, con reediciones en 1984 y 1989, y en 2003 la UNAM publicó una versión corregida y bastante aumentada. A lo largo de más de 30 años, Batis —un voyeurista, erotómano y pornonauta consumado— exploró los vericuetos del erotismo, la obscenidad y la pornografía en el arte y la literatura, mediante ensayos y artículos, de los cuales el mencionado libro es apenas una pequeña pero significativa muestra. En su taller de periodismo cultural, Batis alguna vez hizo hincapié en la diferencia entre obscenidad, pornografía y erotismo. Lo obsceno es lo que, según algunos, debería permanecer oculto, “fuera de escena”; entre esas cosas se encontraría la relación sexual, pero no sólo eso sino también el autoerotismo, la defecación, la muerte o el asesinato. La pornografía, por su parte, tiene el objetivo de provocar deliberadamente la emoción sexual, en tanto el erotismo la provoca de manera velada e indirecta. Es decir, obsceno puede ser la simple mención de la cópula; pero si busca la excitación de manera velada, no directa, es erotismo, y si quiere excitar abiertamente, es pornografía. Desde luego, toda clasificación es relativa y arbitraria de acuerdo con quien la aplica, ya que alguien se puede excitar hasta con un esquema escolar del cuerpo humano, mientras otros requieren exponerse a fetichismos y parafilias específicas, como las mujeres con tacones altos o simplemente una blanca gallinita.
Todo ello me quedaría más claro tiempo después, al leer los ensayos de Estética de lo obsceno, donde Batis expone y analiza las implicaciones pornotópicas de obras de autores como Leopold Sacher-Masoch, Georges Bataille, Anaïs Nin, Alberto Moravia, Roland Barthes, Gerard de Nerval, Oskar Panizza, Jane Bowles, entre otros. Siempre están presentes estas disquisiciones acerca de los límites entre erotismo, obscenidad y pornografía; por ejemplo, al rememorar la censura, prohibiciones y juicios de que fueron objeto las obras de Charles Baudelaire, D. H. Lawrence, James Joyce y Henry Miller.
Al glosar el libro de David Loth, Pornografía, erotismo y literatura (Paidós, 1969), Batis concuerda en que la literatura pornográfica ha ayudado al hombre a “comprender su naturaleza sexual”, pues “la mayoría de nosotros no alcanzará esta comprensión a partir de la propia experiencia, limitada, sino más bien de lo que otros escriben”. Aunque algunas de las reflexiones nos puedan parecer ya lejanas, lo cierto es que este libro sigue siendo una lectura inquietante y provocativa, como siempre le ha gustado ser al maestro Batis.

IV. LA LEYENDA DEL OGRO BATIS

Huberto Batis se ha caracterizado por su generosidad para que jóvenes y no tan jóvenes escritores den sus primeros pasos en el mundo de las letras, desde Cuadernos del Viento hasta “sábado”, pasando por las aulas de la Facultad y, desde luego, su taller de periodismo cultural. Nadie como él ha dado la primera oportunidad de publicación a tantos autores; muchos se quedaron en el camino, algunos continuaron y otros tantos con el tiempo se han convertido en luminarias, acreedores de premios, becas y reconocimientos múltiples. De estos últimos, lamentablemente pocos han manifestado agradecimiento público a Batis por poner en letras de molde sus adefesios iniciales, no porque lo necesite, sino por cuestión de mínima honradez.

Durante los dos años y medio que participé en su taller coincidí con otros jóvenes que entonces también hacían sus pininos en las lides literarias y que a lo largo de los años han conformado una obra destacada. Por ejemplo, Naief Yehya, hoy especialista en temas de pornografía y cibercultura que entonces deambulaba por los separos de la Facultad de Ingeniería; Gonzalo Vélez, que se convertiría en notable crítico de arte, novelista y traductor; Jorge Luis Sáenz, que luego trabajaría como reportero y promotor cultural, y el más notable de todos: Armando González Torres, uno de los más destacados poetas y ensayistas actuales, que entonces escribía sus crónicas “metafísico-congaleras” con el personaje de Antístenes, una especie de filósofo urbano, asiduo de los espectáculos de burlesque en la zona de Garibaldi.

Armando también colaboraba en “sábado” como reseñista, así que después de un tiempo me atreví a entregarle a Huberto una reseña. Para no meterme en honduras y “mostrar músculo”, escogí el libro de una poeta primeriza y le tundí bien y bonito. Batis la publicó, supongo que encantado, porque lo suyo siempre ha sido provocar y levantar ámpula. Ahora que releo el textito, me doy cuenta de mi audaz inconsciencia: ¿quién era yo para escribir a los 20 años cosas como ésta: “Festín de contrastes, una escena luminosa precede a una oscura que se le opone, pero en vez de que ambas se fortalezcan, estas se disuelven, se diluyen, no llegan sino a lánguidas impresiones fortuitas, sin mayor intención que mostrar la negación dialéctica”? Válgame. Ojalá la poeta me perdone algún día.

Así, las incursiones en el unomásuno fueron rebasando el ámbito del taller hasta convertirnos en asiduos colaboradores e incipientes reporteros. Recuerdo dos ocasiones que hablan del olfato periodístico que nos inculcaba Huberto. En ese tiempo, el INBA tenía un ciclo que se llamaba “Literatura en las rocas”, que consistía en presentar libros en cantinas tradicionales del Centro Histórico. Un sábado le tocó el turno a Rubén Bonifaz Nuño con su enorme Albur de amor en un bebedero de la calle de Bolívar. El lugar lo dividieron en dos, para no molestar a los parroquianos habituales a quienes les tenía sin cuidado la poesía. Al final, cuando preguntaron si algún miembro del público tenía algo que añadir, uno de estos parroquianos a los que supuestamente le valía madre la poesía se puso de pie y pidió la palabra para recitar, de memoria, un poema de Bonifaz Nuño, aquel que empieza: “Para los que llegan a las fiestas ávidos de tiernas compañías…”. De los ojos ciegos del poeta asomaron tremendos lagrimones y exclamó: “Ahora ya puedo morir en paz, mi poesía está en el lugar donde debe estar: en las cantinas”.

En el lugar estábamos presentes Jorge Luis Sáenz, Gonzalo Vélez y este tundeteclas. A la salida acordamos escribir una crónica sobre lo que acabábamos de presenciar, pero cada quien redactaría una sola cuartilla, para luego integrarlas en un solo texto, eliminando lo que se repitiera. Quedamos de vernos al día siguiente. Sorprendentemente, ninguno de los tres repetimos nada, los tres fragmentos se integraron con naturalidad, como si lo hubiéramos planeado así. Se la llevamos a Huberto, quien la publicó en la sección cultural con un seudónimo que combinaba los nombres de los tres autores.

En otra ocasión, al salir del taller, mientras caminábamos por Miguel Ángel de Quevedo rumbo al Metro, le pregunté a Jorge Luis Sáenz si acudiría ese día en la tarde a la presentación de Mario Benedetti en el foro de la (ahora antigua) librería Gandhi. Me dijo que no sabía si podría, pero que si así era ahí nos veríamos. Desde una hora antes del evento, la fila para entrar llegaba hasta el jardín contiguo a la librería. La hilera avanzó apenas un poco y el lugar, que era más pequeño que una nuez, se había abarrotado de inmediato. La gente empezó a protestar y a empujarse. Se escuchó un crujido, se rompió el cristal de la puerta y una chica resultó herida en una mano. Poco después, los organizadores salieron a avisar que la presentación del famoso poeta uruguayo se había cancelado. Jorge Luis no apareció. Regresé a casa, escribí una crónica de lo acontecido y la llevé al periódico, a ver si le interesaba a Huberto. Al día siguiente apareció como principal de la sección cultural una nota con el título “O se calman o no salgo: Benedetti”, firmada por Jorge Luis Sáenz y Guillermo Vega. Resulta que Jorge Luis sí había logrado entrar al foro y atestiguó todo el sainete desde dentro, incluido el berrinche del poeta por la desorganización. Así, la crónica fue redonda, con la visión de lo que sucedía adentro y afuera. Como no quedaba muy bien parado Benedetti por estar instalado en su papel de divo —la verdad es que nos pitorreamos de él bien y bonito: yo lo llamé “poeta de las gatígrafas”— al parecer se enojó tanto que no volvió a colaborar en elunomásuno. El olfato de Batis para provocar era infalible.

Me ha tocado escuchar y leer historias escalofriantes sobre el “ogro Batis” en la redacción del “sábado” y en sus clases de la Facultad, su carácter irascible —sobre todo a la hora de estar trabajando—, sus exabruptos y “groserías”. Lo que he entendido es que esa es su forma de poner a prueba a las personas. El peor error ante él es quedarse callado, no responder a sus puyas. Le enervan los pusilánimes. Si le demuestras carácter, te respeta. Si te arrugas, te desprecia. Aunque, claro, siempre hay excepciones. Debo confesar que yo tenía pavor a provocar su ira, quizá porque veía en él una figura paternal con la que quería congraciarme a toda costa (se parecía mucho a mi padre, o por lo menos yo lo veía muy parecido), sobre todo después de que atestigüé cómo echó del taller a un tipo que lo acusó de “fascista” por opinar que estaba bien que desalojaran a los vendedores ambulantes que estorbaban las salidas del Metro, situación que dicho individuo había narrado en una crónica. Batis se encendió ante el insulto, le mentó la madre, lo corrió del taller, pero el tipo no se fue sino hasta el final de la sesión. De todos modos, ya nunca regresó.

Pero yo sí regresaba cada martes. La escritura de la crónica que presentaría en el taller se volvió la actividad más importante de mi vida durante el tiempo que participé en él. Tomaba notas mientras iba en el Metro, en el Ruta 100, en todos los lugares veía historias susceptibles de convertirse en crónica; el fin de semana hacía un borrador y el martes en la mañana escribía a máquina la versión final para salir zumbando rumbo al Carrillo Gil.
Del primer impulso a esa pasión por escribir que se mantendrá por siempre tiene la culpa Huberto Batis.

   ========================================
Guillermo Vega Zaragoza

Nació en México, Distrito Federal en 1967. Escritor, periodista y maestro universitario. Ha publicado un libro de cuentos: Antología de lo indecible (Plan C/FONCA/CONACULTA, 2004), y dos de poemas: Desde la patria del insomnio (Fridaura, 2007); Sinsaber (edición de autor, fuera de comercio). Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM y el Diplomado de Creación Literaria en la SOGEM: Sus textos han aparecido en diversas antologías de México, Estados Unidos, Colombia, Cuba y España. Trabaja en la redacción de la Revista de la Universidad de México de la UNAM e imparte cursos y talleres literarios. Actualmente es profesor del Diplomado de Creación Literaria del INBA. Ha colaborado en el suplemento cultural La Jornada Semanal del periódico La Jornada, en La Cultura en México de la revista Siempre!, El Ángel del diario Reforma, yen TOMA Revista Mexicana de Cine, entre otras publicaciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario