lunes, 19 de enero de 2015

RESENA CRITICA DE HAGIOGRAFIA DE NARCISA LA BELLA DE MIREYA ROBLES, Maria Eugenia Caseiro

RESEÑA CRÍTICA DE “HAGIOGRAFÍA DE NARCISA LA BELLA

María Eugenia Caseiro ©

Afortunadamente los libros me han acompañado en momentos en que de no ser por ellos el tiempo hubiera sido menos digerible. Esta vez sucedió con una novela,Hagiografía de Narcisa la bella, que la escritora y amiga Mireya Robles tuvo la gentileza de obsequiarme incluida en un lote que contiene gran parte de su obra impresa.
En Hagiografía de Narcisa la bella, Mireya Robles despliega la tremenda autoridad de su cosmovisión ontogénica. Es ésta una de esas novelas que puede catalogarse por su particular originalidad. Una historia que no cuenta, sino que da cuenta de lo verdaderamente perdurable en su memoria cosmogónica y esto es producto del simbolismo más puro, el que proviene de las transformaciones como única causa de las aserciones que otorga asumir un protagonismo impuesto desde la prehistoria misma, la propia y la universal. Hagiografía de Narcisa la bella cuenta además con una narrativa que sume al lector en su arrolladora marcha impuesta por su único, intencionalmente prolongado capítulo que ha sido salpicado con una especie de inventario cronológico constante franqueador, que no flanqueador, de las asechanzas que impone la modularidad propia de la novela. Hace de este alucinante engranaje, un registro de la historicidad cotidiana del momento en que su autora sitúa la trama incorporado a un escenario capaz de retratar la esencia de lo perentorio, o de lo urgente dentro de un marco seglar que no escapa a la idea de un tiempo autónomo, concebido únicamente en sus circunstancias más íntimas que, encarando el tema de la homosexualidad, fluyen vinculadas a ese cómputo de anuncios que dan soporte al escenario en que la autora escoge las manifestaciones epocales antes que las descripciones corpóreas de las escenas.
Los personajes son la denuncia viva de un mundo que presume la propensión antagónica ante lo ineludible, o lo ligado a la conciencia y el desdoblamiento fatal de lo representativo, que lleva a traducir la carencia en voz de constantes desdoblamientos y en factor de resistencia a la metamorfosis “ideal” conferida a lo indestructible. Es de esta forma que Narcisa, quien escapó de ser la sin nombre, y su hermano, quien por capricho de la casualidad, no llegó a ser llamado como su progenitor, son los únicos seres capaces de una búsqueda. El resto queda encadenado a la perenne decadencia de sus acciones y reacciones, no sin que la autora exprima todo este marco procesal, su atmósfera de embotamientos, y logre la atención indisoluble del lector hasta el final pasmoso.


MIREYA ROBLES
Poeta, narradora, ensayista y crítica literaria nació en Guantánamo, Cuba (12/3/1934), y está nacionalizada estadounidense. Realizó estudios en el Instituto de Guantánamo, donde se graduó como Bachiller en Ciencias y Letras; también cursó Derecho Civil e Internacional en la Universidad deLa Habana. Licenciada por el Russell Sage College, de New York, tiene una maestría por la University of New York at Albany y está doctorada por la University of New York at Stony Brook.
Catedrática en varios colleges de Estados Unidos,fue Senior Lecturer en la University of Natal, Durban, Sudáfrica desde 1985 hasta 1994. En la actualidad es Investigadora Asociada Honoraria de esa universidad.
Ha publicado numerosos artículos de crítica literaria, poemas y narraciones cortas en revistas literarias de unos veinte países. Sus obras, originalmente en español, han sido traducidas al francés, inglés, portugués, catalán, vasco e italiano. Ha recibido numerosos premios en Estados Unidos, Italia, Francia y España.

Obras:
Poesía: Petits Poèmes (1969), Tiempo artesano (1973), En esta aurora (1976).
Novela: Hagiografía de Narcisa la bella (2002), La muerte definitiva de Pedro el Largo (1998), Una mujer y otras cuatro (2004).
Ensayo: Profecía y luz en la poesía de Maya Islas (1987).


No hay comentarios:

Publicar un comentario